Sobre esta frase muchos espíritus y corazones fuertes se han desmoronado, y con ella muchos buenos propósitos han muerto, mueren y morirán.
La mente puede ser nuestra mejor aliada o nuestra peor enemiga. Y muchas veces, en vez de ayudar enreda, en vez de aclarar, hace que nos perdamos en miles de pensamientos y opiniones limitantes, que no ayudan a que nuestro ser crezca y se expanda, sino que nos mantienen rezagados, creando nuestra propia sombra.
"No puedo" brota cada mañana y nos roba el valor que necesitamos para el resto del día. Suena en nuestra mente y resuena en nuestros oídos, riéndose cuando tropezamos y caemos por el camino.
Aparece...cuando no confiamos en nuestras capacidades, cuando nuestro estado anímico ha sufrido un revés (incluso por motivos que no tienen que ver con la situación que tenemos que afrontar), cuando nos sentimos inseguros, cuando dudamos, cuando queremos evitar un dolor (imaginario)...
"¡No digas no puedo, ni en broma! Porque nuestro subconsciente no tiene sentido del humor y lo tomará en serio, recordándotelo cada vez que lo intentes"
Recuerda que cada uno/a de nosotros/as tenemos capacidades y habilidades que son más valiosas de lo que nos creemos. Son como los "poderes" que poseemos y nos hacen ser especiales y diferentes. Confía en ti.
No poder vs no saber
Muchas veces confundimos el NO PODER con el NO SABER hacer una cosa.“No puedo lograr mi objetivo”, “No puedo salir de donde estoy” "No puedo cambiar"..., pero realmente SÍ PODEMOS, todos podemos, si queremos de verdad.
Al pensar/pronunciar “yo no puedo” nos enfocamos directamente en ese pensamiento que nos incapacita porque nos "dice" que lo que deseamos está muy lejos, enfocándonos sólo en los motivos o razones de por qué no podemos hacerlo (pensamientos negativos).
Podemos aprender, podemos buscar una forma para conseguirlo. Pero claro..., "PODEMOS" implica esfuerzo, sacrificio, y eso es tiempo, incertidumbre..., y nuestra mente es muy lista y antes incluso de que ese pensamiento se nos hace consciente, nos aparece un sistema defensivo que es el "no puedo", de esa manera evitamos de antemano el posible "dolor" que nos pueda causar el proceso de aprendizaje de algo nuevo y/o el de búsqueda de una solución.
Antes de frenar y decir no puedo, piensa: ¿es un no puedo o es un no sé? Avanza poco a poco y haz lo posible para obtener un pequeño resultado que comience a darte confianza, y...celébralo.
¡Las posibilidades dependen de lo que realmente queramos!
¡Es cuestión de deshacerse de las trabas mentales! Así que deja de pensar que “no puedes” y date cuenta que sólo “no sabes” cómo hacerlo, y que simplemente ¡tienes que APRENDER!
"Hubo un tiempo en que…
Pensé que no podía, y no pude.
Creí que no sabía nada, y nada supe.
Pensé que no tenía fuerzas, y flaqueé.
Subestimé mi capacidad, y no fui capaz.
Luego aprendí que…
Si creo que puedo, puedo.
Que sé más de lo que ni siquiera imaginaba.
Que tengo las fuerzas que decido tener.
Que no hay carga que mis hombros no puedan soportar.
¡Y que puedo llegar a donde yo me proponga!"
(Anónimo)
¡No puedo!, ¿De verdad? Te recomiendo que veas este video
Así que...¡No te creas todo lo que tu mente te dice!
¡Usa todos tus poderes!
No creas que no puedes, porque solo es una creencia, no una realidad.
No te pongas límites antes de empezar.
#miminipost #cosasdefatimabril
me gusta mucho esta entrada Fátima, cuanta razón, tendremos que re educarnos y pensar inténtalo no pierdes nada y si lo pierdes es que no tenias que tenerlo.
ResponderEliminarHay una frase Javier que me encanta y viene a decir mas o menos..."Si lo intentas puede que pierdas, pero si no lo intentas, ya has perdido"
EliminarY esa frase es una máxima para mi. Soy de las personas que no me gusta quedarme con la duda :-D
Te agradezco mucho tu comentario y me alegra que te haya gustado el post.
Un saludo :-)
Cuanta razón! Querer es poder y además tenemos que eliminar la negatividad de las afirmaciones, porque todos podemos hacer todo lo que nos propongamos.
ResponderEliminarUn beso enorme y gracias por este post tan positivo :)
Gracias por tu comentario Nika. Como bien dices, la clave es eliminar la negatividad de nuestros pensamientos y la negatividad de la forma en cómo nos hablamos a nosotros mismos, porque tienen una influencia muy grande sobre nuestras acciones.
EliminarCiertamente hay "amenazas" externas con las que puede que no contásemos a la hora de iniciar cualquier acción u objetivo, pero tenemos capacidades/habilidades que si creemos en ellas, nos pueden ayudar muy mucho a seguir dando pasos hacia nuestros sueños :-)
Un gran saludo!
Estupendo articulo. Claro y conciso. Sobretodo motivador. Gracias. El vídeola guinda.
ResponderEliminarOh! Gracias por tus consideraciones :-)
EliminarMe alegra mucho que te haya gustado.
El video es uno de mis favoritos, y sinceramente me lo pongo de vez en cuando para recordarme a mi misma que puede haber dificultades en la vida, pero que debo hacer todo lo que esté en mi mano para alcanzar mis metas :-)
Un saludo y gracias por tu comentario
Cuánta razón tienes Fátima,
ResponderEliminarYo también creo que se confunde "no poder" con "no saber" como bien dices.
Las palabras son extraordinariamente poderosas y apuntalan y afianzan nuestras creencias. No es mi intención hacer publicidad a ningún partido político, pero me viene a la mente el éxito de "podemos", creo que es un ejemplo claro de cómo un mensaje cambia la percepción de muchas personas.
Muchas gracias por esta extraordinaria reflexión.
Un saludo,
Sinceramente Álvaro...justamente estaba hace un tiempo escribiendo de la importancia y la fuerza de nuestras palabras y de las creencias, tanto en el ámbito positivo como en el negativo.
EliminarGracias por tu comentario :-D
¡Un saludo!